sábado, 12 de abril de 2014

EL JUICIO A LAS JUNTAS TIENE UN VALOR ÈTICO - MORAL, IMPLICÒ LA DECISIÒN POLITICA DE TERMINAR CON LA IMPUNIDAD Y LA INTOLERANCIA

El Dr. León Arslanián, en su carácter de camarista formó parte del juicio a las Juntas Militares, y fue el encargado de leer la sentencia"Tuvimos conciencia que fuimos llamados a cumplir una responsabilidad extraordinaria”, dijo en su visión sobre el acontecimiento, y lo complejo que resultó el proceso.


En 2010 al cumplirse 25 años del Juicio fue entrevistado por el diario Nueva Siòn ,enfatizó allí que la decisión del gobierno democrático de Alfonsín de iniciar la persecución de los máximos responsables de la dictadura en Argentina fue de una enorme “audacia". 

En primer lugar porque las Fuerzas Armadas, conservaban una importante cuota de poder, por lo que enjuiciarlos, significó derogar la ley de autoanmistía que ellos mismos se habían sancionado. Habían sido despojadas del poder formal, pero todo el aparato represivo y toda su inteligencia estaban intactos”, recordó. En ese sentido, destacó que “era una epopeya poder ir contra todo ese aparato”.Por otro lado, se marcó una huella, se trató del “inicio de una nueva etapa totalmente nueva en Argentina”.

Arslanián, en el reportaje memoró algunos de los obstáculos que se debieron sortear:el entonces presidente de la Corte, Severo Caballero nos decía en conversaciones privadas que estábamos en medio de una empresa en la que la paz de la república y la tranquilidad estaban en juego, que buscáramos la manera de postergar y despejar las aguas y ver era posible concretar una nulidad o alguna medida similar por el estilo. También el jefe de la SIDE transmitió en reiteradas oportunidades los problemas y descontentos que se podían manifestar en el ámbito castrense, que buscaban perjudicar al gobierno de Alfonsín.

Cada paso generaba una situación de "tensión importantísima",expresó el magistrado.Aunque sabíamos de manera consciente las presiones y graves perturbaciones que conllevaba, nunca nos hicieron dudar de aquella determinación.Pero, dadas las condiciones políticas del país, no sabíamos si efectivamente íbamos a poder llegar a nuestro destino final. Por ello hubo una auto imposición sin medir las consecuencias: había que liquidar el juicio en el menor tiempo posible.

Consultado cuál era la mayor preocupación fuera de las presiones, quien fuera con posterioridad ministro de Justicia de la Nación y Ministro de Justicia y Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, respondió:
-La primera preocupación que nosotros teníamos era que el juicio tuviese todas las garantías legales del debido proceso; es decir, no queríamos de ninguna manera que se estableciese un parangón entre el juicio a los militares argentinos y los juicios de Nüremberg, después de la segunda guerra mundial.En Nüremberg, los aliados juzgaron a los militares y no respetaron el principio de la Ley ex post facto (ley posterior al hecho) sino que hicieron un estatuto para juzgar esos delitos y aplicaron penas que ellos mismos generaban en ese estatuto.En cambio, en el Juicio a las Juntas se respetó la Ley ex post facto, les aplicamos el código penal de 1921, les dimos todas las garantías legales de defensa. 

El juicio, con pocos antecedentes en el mundo, se realizó en la Sala de Audiencias de la Cámara Federal. entre el 22 de abril y el 14 de agosto de 1985, en la que declararon más de 800 personas Durante esos días se trataron 281 casos de los más de 700 que habían sido presentados por los fiscales, todos ellos relacionados con la detención y desaparición de personas. En el banquillo estaban Videla, Massera, Agosti, Viola, Lambruschini, Galtieri, Graffigna, Anaya y Lami Dozo.El tribunal estaba compuesto por Jorge Torlasco, Ricardo Gil Lavedra, León Arslanián, Jorge Valerga Aráoz, Guillermo Ledesma y Andrés D’Alessio. Actuaron como fiscales Julio César Strassera y Luis Moreno Ocampo. 

En el interior de la sala hubo dos símbolos coronándola: un enorme crucifijo y un vitreaux con la inscripción "afianzar la justicia". Como base de la acusación se tomó el “Nunca Más”, el informe de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP), presidida por Ernesto Sabato.La Conadep fue creada por el entonces presidente Raúl Alfonsín el 15 de diciembre de 1983, cinco días después de asumir. La investigación de constató la desaparición de "cerca de nueve mil" personas y Además de recibir e investigar las denuncias de secuestros y otros crímenes de la dictadura aportó un modo de ordenar la acusación y las responsabilidades de la represión terrorista de Estado por centro clandestino de detención.

El juzgamiento de los militares responsables del golpe de Estado del 24 de Marzo de 1976, se hizo a puertas abiertas .Tal medida, consideró Arslanian tuvo como finalidad que la audiencia garantice con su presencia la labor y veracidad de lo que se iba a mostrar. La responsabilidad asumida se comparó con la de llevar un barco a puerto en medio de un mar lleno de tormentas
Los testimonios relataron torturas, crueldad, irrupciones ilegales a viviendas, robos, secuestros y apropiación ilegal de niños, entre otros crímenes aberrantes. ¿Cuán difícil disociar la parte humana de la profesional?, interrogó el periodista.

-Era imposible tomarlo con frialdad técnica, dado que había un compromiso nacional.Había una carga emocional: sentimientos humanos que uno padece frente a hechos de gran dolor que narraban los testigos y la magnitud de ellos,nos produjo una gran la indignación.
-Como hecho fundacional de la renovada democracia argentina, el Juicio, fue una bisagra.- ¿Usted cree que hay una percepción en la sociedad, de que fue el más importante de América Latina y el mundo después de Nüremberg o cree que fue eclipsado por las leyes del perdón?, le preguntó el entrevistador al Dr. Arslanian

Admitió el juez que en alguna medida, fue eclipsado por las leyes del perdón, pero a su vez el Juicio a las Juntas tuvo un gran mérito, y que es lo que socialmente más lo fortalece, es la circunstancia en que mas allá de las leyes de Punto Final y de Obediencia Debida o de los indultos de Menem. Nadie más dudo en la República Argentina de cuál fue el plan criminal ni de qué responsabilidad habían tenido en ello las Fuerzas Armadas, ni de la veracidad de los hechos que nosotros habíamos comprobado. Es decir, nadie más pudo -ni siquiera los propios enjuiciados y condenados- discutir la realidad material de los hechos, porque acá hubo una matanza indiscriminada y delitos de lesa humanidad

En 2013, al cumplirse 30 años de democracia, el Dr León Arslanián, fue convocado nuevamente a evocar el Juicio a las Juntas del que fue parte integrante.Subrayó el carácter refundador sistema democrático de ese proceso y valoró su continuidad hasta el día de hoy.“Tuvo, además, un valor institucional extraordinario, porque implicó una decisión política de terminar con la impunidad y con la intolerancia. El Juicio a la Juntas tiene ese valor moral”

Fuentes:
Brenman, Darío :" Noqueríamos que se nos compare con los juicios de Nüremberg”, Nueva Siòn, 21/12/10
http://www.nuevasion.com.ar/articulo.php?id=5218

Arslanián:“El Juicio a las Juntas fue una re fundación del sistema democrático”. Notifè 30/20/2013
http://notife.com/327581-arslanian-el-juicio-a-las-juntas-fue-una-refundacion-del-sistema-democratico/


22 DE ABRIL DE 1985.Hace 28 años se iniciaba el histórico juicio a las juntas. Telam22/4/13http://www.telam.com.ar/notas/201304/14903-hace-28-anos-se-iniciaba-el-historico-juicio-a-las-juntas.html


30 AÑOS DE DEMOCRACIA. Arslanián: “Fue una epopeya enjuiciar al aparato militar”. LT 10, 30/10/2013
http://lt10digital.com.ar/noticia/idnot/191520/arslanianfueunaepopeyaenjuiciaralaparatomilitar.html





No hay comentarios:

Publicar un comentario